
Tecnologías de información y comunicación
impulsan calidad de la educación venezolana.

El  Estado venezolano, empeñado en garantizar la calidad de la educación en  todo el país desarrolla un conjunto de acciones orientadas a fortalecer  la capacidad de aprendizaje en los estudiantes, a través de la  utilización de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).  Las TIC son herramientas pedagógicas  que contribuyen al mejoramiento de la capacidad de enseñanza y  aprendizaje y por ende, coadyuvan a un mejor desempeño y  desenvolvimiento de los alumnos durante su proceso de formación. La  calidad en el sistema educativo del país contribuye de manera directa al  cumplimiento de las metas del milenio en dicha materia. En este tema  Venezuela ha venido avanzando progresivamente, de acuerdo con la última  clasificación otorgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  al respecto. Según los indicadores con los que trabajan las  organizaciones que se encargan de hacer esta medición, factores como la universalización de la educación primaria,  la equidad de género en el sistema educativo y la calidad de la  educación, entre otros, son algunos de los aspectos que permiten hacer  tal evaluación. En Venezuela, desde el año 2009 se viene implementando  un novedoso programa de aprendizaje que impacta ampliamente en el factor  “calidad de la educación”: el Proyecto Canaima. Este en un programa con  el que lo niños de los primeros grados de educación básica cuentan con  un computador con contenidos educativos para desarrollar diversas  actividades y temáticas relacionadas con el programa curricular. Este  recurso permite que el maestro potencie las cualidades de sus alumnos  utilizando las tecnologías de la información como una herramienta de  trabajo más, válida para el aprendizaje. La intención de este novedoso  proyecto es potenciar la educación de los niños venezolanos y promover  sus habilidades en los niños durante el proceso formativo. El software de estos equipos es 100% desarrollado en Venezuela y los contenidos se elaboran bajo el modelo y visión de la educación liberadora.  En una primera etapa, 350 mil computadoras portátiles fueron adquiridos  mediante un convenio con Portugal y distribuidos en siete mil 553  escuelas nacionales El pasado 10 de junio, el presidente de la  República, informó que más de 500 mil computadoras Canaima serán  entregadas en septiembre próximo a niños cursantes del segundo grado de  la educación básica. La meta para este año es llegar a un aproximado de  un millón de estas computadoras en todo el territorio nacional. De  acuerdo con una clasificación de la Organización de Naciones Unidas  (ONU), Venezuela se ubica entre los países con mayores posibilidades de  cumplir las metas del milenio en materia de educación en un corto plazo. Las metas del milenio son un compromiso de los Estados que apuntan hacia la satisfacción de una serie de necesidades de tipo social.  Estos acuerdos fueron asumidos por 189 países en la “Cumbre del  Milenio”, celebrada en Nueva York en el año 2000. En esa ocasión esas  naciones se plantearon el compromiso de desarrollar políticas para  lograr una mayor equidad e inclusión social en el mundo y se estableció  como punto inicial el año 1990.  
expresiómusicalarteyciencia.blogspot.com
genial !!!!!!!
ResponderEliminar