Los
géneros folklóricos venezolanos recogen las influencias europea,
africana e indígena y vienen evolucionando desde los tiempos de la
colonia, razón por la cual son sumamente variados. Si a esta pluralidad
agregamos el trabajo de cantantes, compositores y arreglistas
contemporáneos iniciado por el célebre grupo vocal Quinteto Contrapunto,
Venezuela ofrece una riqueza interminable de melodías y ritmos
distribuida por todas las regiones del país.
Se
considera al Joropo como nuestro género más representativo, pero de
éste han derivado otros sub-géneros como el Seis por Derecho, la Quirpa,
el Pajarillo, el Zumba-Que-Zumba , la Chipola, el San Rafael, La Josa y
alguna docena más. A veces los músicos combinan dos de estas formas
musicales en una misma pieza, como en la ‘Quirpa con Chipola’ tocada
magistralmente por El Cuarteto. Los instrumentos obligados del joropo
son el arpa, el cuatro y las maracas.
El
Joropo es propio de las zonas llanas interiores como los Estados Apure,
Barinas, Bolívar y Guárico y puede ser cantado por un solista o por dos
que compiten con sus coplas para opacar al contrario, en cuyo caso nos
encontramos ante un Contrapunteo. Otros géneros llaneros son el Pasaje,
la Tonada y los Cantos de Trabajo.
En los salones de la capital, durante la colonia, se desestimaban las
expresiones musicales populares y los compositores se preciaban de
componer e interpretar al estilo europeo, …hasta que en el Siglo XIX
llegó el vals. El vals caraqueño, como el peruano, no guarda exactamente
el ritmo de 3x4 del vals vienés y eso los hace únicos. Este género se
divulgó rápidamente y se cultivó a la criolla en casi todo el país y en
todos los niveles sociales.
Fuera
de los salones capitalinos el pueblo llano, inmune a las formalidades y
pretensiones de las damas y señoritos, adoptó el ritmo caribeño del
merengue para tejer su propia versión: el Merengue Caraqueño (cuyas
letras a menudo irreverentes y guasonas hasta bien entrado el siglo XX),
comenzó a ser objeto de atención por los músicos de conservatorio que
lo vistieron de gala y lo abrillantaron desde el punto de vista musical.
En la zona occidental, especialmente en el Estado Lara, se tocan el
Golpe que es otra forma del joropo y el Tamunangue, que es una serie de
hasta 10 ‘golpes’ distintos que acompañan el complejo baile del mismo
nombre.
En las regiones donde hubo mano esclava, quedó la herencia musical más
recia: los Toques de Tambor. Éstos varían según las localidades y están
muy asociados a las fiestas religiosas como San Juan, San Pedro y San
Benito.
En la zona sur, Estado Bolívar, durante el carnaval se toca y
baila el Calypso, de origen antillano (Isla de Trinidad).
En
el ámbito urbano de Maracaibo, Estado Zulia, al acercarse diciembre
comienzan a escucharse las Gaitas de Furro, que conviven con otros
géneros totalmente distintos aunque se llaman Gaita de Tambora y Gaita
de Santa Lucía.
En las zonas costeras de Oriente, especialmente en la Isla de
Margarita, abundan los indicios de la influencia andaluza en nuestros
cantares. El Galerón, el Polo, la Fulía, la Jota, el Punto y las
Diversiones, entre otros, son géneros típicos de esta región.
En la zona de la cordillera Andina se escuchan el Bambuco y los valses.
Y en todo el país, durante las fiestas de Navidad y fin de año, imperan
los aguinaldos y villancicos, además de las gaitas zulianas ya
mencionadas.
Entre
los cantantes más destacados de música nacional están los populares
Reinaldo Armas, Reyna Lucero, Cristina Maica, Luis Silva, Rumy Olivo y
los grupos Maracaibo 15, Rincón Morales, y Tambor Urbano, entre otros.
En una tónica menos comercial están Simón Díaz (autor de ‘Caballo
Viejo’), María Teresa Chacín, Soledad Bravo, Lilia Vera, Cecilia Todd,
El Quinto Criollo, Alí Primera, Jesús Sevillano, por nombrar solo unos
pocos.
A los siguientes solistas y ‘ensembles’ la música venezolana les debe
un trabajo magnífico y pleno de creatividad, muy bien apreciado en
escenarios internacionales : El Cuarteto, Ensemble Gurrufío, Saúl Vera,
Huáscar Barradas, Cheo Hurtado, el Quinto Criollo, etc. son buenos
ejemplos.
El cultivo de la música popular nos ha dado figuras destacadísimas en
distintos géneros: Oscar D’León, Yordano, Ricardo Montaner, Franco de
Vita y grupos vocales como Los Hijos de la Noche, Vos Veis, Los Amigos
Invisibles, Caramelos de Cianuro, etc.
GASTRONOMÍA
|
No se puede definir a Venezuela sin la arepa (el pan nuestro de cada
día), el pabellón y la hallaca, pero nuestra cocina, al igual que la de
otros países latinoamericanos, viene evolucionando desde hace varios
siglos y se enriquece todavía con los aportes más o menos recientes de
la inmigración europea y suramericana.
La arepa es una torta redonda de maíz que acompaña cualquier comida y
es el sustituto del pan. Puede convertirse en una comida rápida, pero
sana y satisfactoria cuando se abre y se rellena con carne de res,
cerdo, mariscos, chorizo, queso o combinaciones deliciosas como pollo
con mayonesa, jamón y queso y otras que dependen de la imaginación del
cocinero. Solo diremos que, al igual que el pan, la arepa va con todo.
Se dice que el pabellón representa a la bandera nacional por ser
tricolor: carne desmechada guisada con tomate, arroz blanco y caraotas
negras, con ‘baranda’ de plátano maduro frito y queso rallado. Nada más
sabroso, completo y alimenticio.
En
Venezuela no hay fiestas de diciembre sin hallacas. La tradición y el
apego del venezolano a este plato están muy arraigados porque su
preparación es muy complicada y requiere la participación de toda la
familia. Navidad y Año Nuevo son las oportunidades perfectas para
disfrutar con chicos, adultos y viejos del clan familiar. La hallaca es
un pastel de maíz relleno con un guiso de res y cerdo, envuelto en hojas
de plátano ahumadas y hervido hasta su cocción. Cada región y cada
familia tiene su receta y la preparación de la masa de maíz, los
ingredientes del guiso, la disposición del ‘adorno’ y el amarre del
pastel, son objeto de rituales casi místicos que se transmiten de
generación en generación. Todo este trabajo justifica que las hallacas
se hagan en cantidad suficiente para que toda la familia no tenga que
cocinar en el mes de diciembre. Arriésguese: en la red hay infinidad de
recetas para este plato tan especial. La hallaca se sirve con el
tradicional pan de jamón, ensalada de gallina y pernil de cerdo
horneado, pero también forman de la mesa navideña el dulce de lechosa
(papaya), el dulce de cabello-de-ángel, el panettone (obsequio de la
colonia italiana), el ponchecrema, el carato, los turrones, el vino, el
pavo horneado, etc. Si Ud. sobrevive a la dieta de diciembre en
Venezuela, puede superar cualquier problema que le traiga el nuevo año.
Aparte
de los anteriores, que están presentes en todo el país, cada región
tiene sus platos propios. En los Andes se puede disfrutar de arepa de
trigo y pisca andina; en Falcón encontraremos celse coriano, mute de
chivo, quesos únicos de leche de cabra y los famosos bocadillos dulces
de guayaba; en Lara se produce toda clase de preparaciones derivadas de
la leche, como los ‘sueros’ puros, picantes o adobados, cremas, quesos y
cuajadas de primera calidad; en los llanos se especializan en asar
carnes a la parrilla y en los ‘pisillos’ de carne de res, venado o
chigüire secada al sol o en salazón. En oriente y Guayana se hace el
pastel de morrocoy o tortuga de tierra, el ‘pelao’ guayanés y el
sancocho de pescado. En la Isla de Margarita la especialidad son las
empanadas de cazón, las frituras de pescado y el pastel de chucho. En el
centro del país se prepara el sancocho ‘cruzao’ que combina varias
carnes, casi siempre res, cerdo y pollo. Finalmente en la capital, el
caraqueño se interesa tanto por lo criollo como por lo internacional,
pero una celebración siempre incluirá la parrillada de carne con
‘guasacaca’, que es una salsa de aguacate parecida al guacamole
mexicano.
FIESTAS POPULARES
|
Siguiendo
un calendario marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se
celebran numerosas fiestas a lo largo del año, destacan en el siguiente
calendario.
1 de Enero Paradura del Niño
Estado Mérida. Se venera la imagen del Niño Jesús cantando aguinaldos y villancicos.14 de Enero Fiestas de la Divina Pastora Estado
Lara. La Divina Pastora sale de su iglesia en Santa Rosa para visitar
la ciudad de Barquisimeto. Se estima que este evento es el más
concurrido de Latinoamérica
.Enero Feria Internacional de San Sebastián
San
Cristóbal (Táchira). Corridas con las mejores figuras del toreo,
exposiciones de artesanía y productos agropecuarios. Competencias
internacionales de ciclismo, espectáculos diversos, bailes públicos,
festival de música folklórica, gastronomía regional.
Febrero primera quincena
Los Vasallos o Danceros de la Candelaria
La
Parroquia (Mérida). Se rinde culto a Nuestra Señora de la Candelaria
con el Baile de los Vasallos, en el que los devotos lucen vistosos
atuendos. La danza tiene diez partes distintas: Pasacalle, Danza,
Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Quema, Siembra, Aporco y
Pasacalle Final.
Durante el Carnaval EL Calipso
El
Callao (Bolívar). Durante los días de carnaval, desfilan por las calles
las comparsas acompañadas por los tambores cilíndricos originarios
Durante el Carnaval Feria del Sol
Mérida.
Corridas de Toros. Exposiciones. Espectáculos diversos. Bailes
populares. Toros coleados. Artesanía. Comidas y bebidas de la región.
Todo el mes de Mayo Velorio de la Cruz de Mayo La
llegada del solsticio de verano se celebra en todo el país, en especial
en oriente, centro y occidente. Se venera la Santa Cruz adornándola con
flores y se cantan coplas especialmente compuestas para esa festividad.
Todo el mes de Mayo Diablos danzantes San
Francisco de Yare (Miranda), Patanemo (Carabobo), Chuao (Aragua),
Naiguatá (Vargas). Los devotos pagan sus promesas el día de Corpus
Christi acompañando la procesión y danzando con coloridos disfraces y
máscaras de diablos.
13 de Junio Fiestas Patronales de San Antonio de PaduaTodo el Estado Lara. Se rinde culto a San Antonio con el baile del Tamunangue en todas las localidades del Estado Lara.
24 de Junio Tambores de San Juan Curiepe
(Miranda), Naiguatá (Vargas) y zonas de población predominantemente
negra. Toques de tambor en honor del santo. Los ritmos, los tambores y
toques varían según la localidad.
Agosto Feria Internacional de Artesanos Tintorero (Lara) Los
artesanos de Tintorero, en el estado Lara, exponen sus mejores
creaciones en madera, tejidos, tallas en piedra, cerámica y alfarería en
un encuentro que acoge también artesanos internacionales.
15 al 22 de noviembre Feria de La Chinita
Maracaibo
(Zulia). Se rinde culto a la Virgen de Chiquinquirá. Las actividades
religiosas se combinan con el canto de gaitas en honor de La Chinita,
como la llaman los zulianos; exposiciones agropecuarias, certámenes
musicales, competencias deportivas, corridas de toros
.24 de Diciembre Nacimiento del Niño DiosTodo
el País (Venezuela). En todas las casa de Venezuela se celebra el
nacimiento del Niño poniendo su figurita en el pesebre a las 12 de la
noche para completar la Sagrada Familia. En algunas partes se le reza
y en otras se le cantan aguinaldos y villancicos. Conjuntos de músicos y
cantadores visitan las casas del vecindario para ofrecerle sus
canciones. Éste es el día de la gran cena familiar.
28 de Diciembre Las Zaragozas, Sanare (Lara) - Locos y Locainas, Los Andes.La fiesta de Las Zaragozas de Sanare corresponde a los Locos y Locainas de los estados andinos. Vistiendo y haciendo cosas disparatadas se conmemora a los Santos Inocentes asesinados por orden de Herodes.
MITOS Y LEYENDAS POPULARES
|
Amalivaca y la Creación del MundoEn
la mitología indígena, Amalivaca fue el creador de la humanidad, del
río Orinoco y del viento. En principio hizo a los hombres inmortales
pero en castigo a su faltas, los volvió mortales. Se dice que hace
muchos años atrás hubo una gran inundación. Amalivaca salió entonces en
una canoa a recorrer el mundo y junto con su hermano Vochi fueron
reparando los daños del diluvio, después del cual solo había quedado una
pareja de humanos vivos. Ellos se fueron a una gran montaña llevando
semillas de palma moriche y desde allí las dispersaron lanzándolas
hacia el mundo. De estas semillas nacieron los hombres y las mujeres que
pueblan el planeta.
Guaraira RepanoLa
ciudad de Caracas está enclavada en un hermoso valle al pie de la
montaña de El Ávila. En tiempos precolombinos recibía el nombre de
Guaraira Repano, que significa algo así como: "la ola que vino de
lejos". Los indígenas de la zona contaron que en tiempos antiguos no
existía la montaña y que desde el valle se podía ver el mar. Pero un día
las tribus ofendieron a la gran diosa del mar y ésta quiso acabar con
todo el pueblo. Entonces levantó una gran ola, la más alta que se había
visto; toda la gente se arrodilló e imploró perdón a la diosa y, justo
cuando la ola iba a caer sobre ellos, la diosa se compadeció y convirtió
la ola en la gran montaña que hoy existe.
La Sayona Es
un fantasma con la figura de una mujer hermosa de larga cabellera. Le
dicen La Sayona porque se cubre con una túnica o saya larga. Esta
aparición viene asustando a los trasnochados desde el siglo XIX y dicen
que se aparece a los bebedores, trasnochadores y adúlteros. Deja que la
admiren pero cuando tratan de enamorarla, ella entonces sonríe,
mostrando unos colmillos largos y puntiagudos y luego desaparece,
dejando aterrorizados a los pobres pecadores.
El Silbón Se
cuenta en los llanos que hace tiempo un joven asesinó a sus padres. Por
este crimen atroz está condenado por siempre a cargar un saco con los
huesos de sus progenitores y a asustar a la gente silbando una serie de
notas características y haciendo sonar los huesos. Nunca se sabe dónde
está porque, si su silbido se oye lejos es porque El Silbón está muy
cerca y si se oye cerca, el fantasma ya está lejos. Algunos dicen que
aquél que escucha el silbido, está oyendo el anuncio de su propia
muerte.
Florentino, el que cantó con el diablo.
Florentino
era el mejor jinete y coplero de los llanos. Una noche, cabalgando solo
por la llanura para asistir a un joropo en un pueblo cercano, notó que
de lejos lo seguía otro hombre todo vestido de negro que parecía ir a la
misma fiesta. Cuando comenzó el joropo y Florentino se preparó a
cantar, el extraño invitado lo desafió a contrapuntear con él.
Florentino aceptó y a medida que se cruzaban las coplas, se dio cuenta
de que su adversario el Diablo y que si perdía en el contrapunteo,
perdería su alma. Pero su habilidad como improvisador y su fé
mantuvieron al Diablo ocupado cantando toda la noche sin que Florentino
se rindiera ni equivocara una rima. Al salir el sol, el Diablo tuvo que
desaparecer completamente derrotado. Alberto Arvelo Torrealba escribió
un poema monumental narrando el contrapunteo entre Florentino y el
Diablo.
María Lionza
Diosa
de la montaña de Sorte, en Yaracuy. Es conocida también como “La
Reina”. Hay muchas versiones de su origen pero la más aceptada es que
era de la etnia caquetía, hija mestiza de un cacique. Como
nació con ojos claros, lo cual se consideraba mal presagio, su padre la
escondió en una cueva de la montaña. La visitaba a diario para
alimentarla y un día vio una danta (tapir) que le llevaba frutos
silvestres a la niña y la llevaba en su lomo. La niña creció con el
nombre de María y la gente la visitaba buscando curación para sus
enfermedades porque conocía los poderes de las plantas. Se le veía por
la selva cabalgando sobre la danta y esta imagen creció en la fe
popular, convirtiéndose en una deidad protectora de los bosques y
sanadora de las personas. Se le llamó María La Onza porque también la
acompañaba una onza o puma. Actualmente es objeto de culto en la montaña de Sorte, Estado Yaracuy, convertido en santuario por los adeptos.
EL RELOJ DE GUIGUE (GÜIGÜE)
En
la Plaza Ávila de la población de Güigüe, perteneciente al municipio
Carlos Arvelo en el Estado Carabobo se encuentra un antiguo reloj,
genuino y auténtico monumento, como los relojes públicos de Caracas,
traídos durante los gobiernos del General Antonio Guzmán Blanco y
Joaquín Crespo.
Este
reloj de Güigüe era utilizado para medir el tiempo a las personas que
recogían café de la producción sureña de Copetón, Santa Efigenia,
Altamira y las Palmas. Muchos lugares aseguran que este reloj fue
testigo de las vivencias de Don Antonio Pimentel y el General Juan
Vicente Gómez, durante sus estadía en la Hacienda el Trompillo, una de
sus tantas propiedades; al morir el General Gómez, el reloj fue
trasladado a la plaza Ávila de Güigüe totalmente descompuesto, allí fue
reparado y marcaba las horas parroquiales del pueblo; hay quienes dicen
que la persona que lo reparó murió a los pocos días, luego un hombre de
origen italiano de nombre Salvador Consoli, fue operario de dicho reloj y
cuando abandonó este oficio y se marchó para su tierra natal, a los
pocos días dejó de existir, después un señor de nombre Andrés Mijares, a
quien llamaban “Chipia” murió luego de reparar el reloj. El casó más
reciente de los operarios del reloj fue el conocido maestro de esa
localidad, Juan Lorenzo, quien se atrevió a poner a funcionar el reloj y
al poco tiempo murió en Valencia. Desde entonces se corrió la
leyenda en toda la región central de Venezuela, de que quien repare “El
Reloj de Güigüe”, que prepare el testamento porque le quedan pocas horas
de vida.
|
|
CONCLUSIONES
Sin duda alguna, la Identidad Nacional Venezolana es muy rica y una
muestra de ello lo representa la gran variedad de costumbres y tradiciones
que ya se han estudiado. Pero sin embargo, a pesar de toda esa riqueza y
belleza cultural que tenemos en nuestro país, somos víctima del
fenómeno de la Transculturización, nos hemos dejado llevar por las
costumbres ajenas a Venezuela.
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario